A todos les deseo un Feliz Año Nuevo 2011
viernes, 31 de diciembre de 2010
lunes, 20 de diciembre de 2010
miércoles, 15 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
martes, 7 de diciembre de 2010
MARCO ÉTICO MUNICIPAL instrumento para promover el cambio dentro del municipio
1. ¿Existe un código de ética para los altos funcionarios?
2. ¿Se usa este código y piensa Ud. que sea efectivo?
3. ¿Se publican los ingresos anuales de los altos funcionarios a través de los medios de comunicación?
Denuncias Públicas
4. ¿Existe una oficina independiente de denuncias?
5. ¿Es conocida por el público y el personal?
6. ¿Es eficaz ?
7. ¿Hay represalias contra los denunciantes o están protegidos?
8. Se pueden hacer denuncias anónimas?
9. ¿Existe algún programa para probar la integridad de los funcionarios de las diferentes gerencias?
10. Es eficaz?
Liderazgo Municipal
11. ¿Están los líderes del gobierno local comprometidos con la lucha contra la corrupción y cómo lo demuestran?
12. ¿Tiene el respeto de los ciudadanos la labor del gobierno local?
Recursos Humanos
13. ¿Hay respeto por las normas de trabajo por todo el personal, incluidos los supervisores?
14. ¿Es equitativo el sistema para reclutar, disciplinar, y promocionar al personal?
15. ¿Son justos los beneficios y la escala remunerativa del personal?
16. ¿Considera justa las decisiones de los jefes?
Presupuesto Municipal
17. ¿Está abierto al público el proceso de presupuesto?
18. ¿Participa el público activa y directamente en la formulación de las prioridades presupuestarias?
Adquisiciones
19. ¿Tiene, el sistema de adquisiciones, la reputación de ser justo?
20. ¿Se basa en los principios de la competencia?
21. ¿Se hacen públicas las adquisiciones?
22. ¿Es justo el proceso de selección?
23. ¿Existen los conflictos de interés?
24. ¿Existen ciertos tipos de contrataciones que excluyen la competencia?
25. ¿Se hacen las inversiones a través de un proceso competitivo?
26. ¿Ha habido problemas de corrupción con el sistema de adquisiciones?
27. ¿Hay una auditoría regular de las operaciones de compra?
Procedimientos de Auditoría
28. ¿Son auditadas periódicamente las cuentas del gobierno local por auditores independientes?
29. ¿Hay un auditor interno?
30. ¿Se hacen públicos los resultados?
31. ¿Las acciones tomadas para rectificar los procedimientos, son el resultado de estas auditorías?
Fuente: Transparencia Internacional
El cambio climático matará a un millón de personas al año hacia 2030
Hacia el año 2030, el cambio climático provocará indirectamente cerca de un millón de muertes anuales y el equivalente a 157.000 millones de dólares actuales en daños, afirma un estudio presentado al margen de la conferencia sobre el clima de Cancún (México).
Las peores consecuencias golpearán a una cincuentena de países muy pobres, pero será Estados Unidos quien pague la mayor factura, según datos recopilados por la organización de investigación humanitaria DARA, con sede en Madrid, y el Climate Vulnerable Forum, una coalición de países vulnerables al calentamiento global.
"En menos de 20 años, casi todos los países del mundo reconocerán una alta vulnerabilidad a los impactos del cambio climático a medida que se caliente el planeta", afirma el informe.
El estudio analiza cómo se verán afectados 184 países del mundo en cuatro áreas: salud, desastres climáticos, pérdida de hábitat humano por desertificación y alza del nivel del mar y dificultades económicas.
Las naciones que registran una vulnerabilidad "aguda" son 54 países pobres y muy pobres, entre ellos India. Sufrirá los efectos del calentamiento de forma desproporcionada a pesar de que son los menos culpables de las emisiones de CO2 causantes del cambio climático, según el estudio.
"Sin acciones de corrección" el mundo de "encamina hacia casi un millón de muertes diarias entorno a 2030". Más de la mitad de los 157.000 millones de dólares de pérdidas económicas tendrán lugar en países industrializados, encabezados por Estados Unidos, Japón y Alemania.
Pero el coste relativo a su PIB será proporcionalmente muy inferior al de los países pobres. Para Saleemul Huq, investigador del Institute for Environment and Development (IIED), estos datos muestran la necesidad de comenzar a construir mecanismos de defensa contra el cambio climático inmediatamente.
"Estamos entrando en una fase altamente vulnerable de la existencia de nuestro planeta y de la existencia de la humanidad", afirmó Huq en rueda de prensa. "Ninguna reducción (de gases de efecto invernadero) evitará otro aumento de la temperatura de al menos 0,7º C en las dos próximas décadas".
"En el último siglo ya registramos un aumento de 0,7º C. Así que nos encaminamos a por lo menos 1,4º C seguros", subrayó. "Si las emisiones (de CO2) siguen al ritmo actual, podemos a más largo plazo dirigirnos hacia un aumento de tres o cuatro grados, lo que hará prácticamente imposible para todo el mundo adaptarse", añadió.
Más de 190 países se reúnen en Cancún desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), para acerca posiciones que permitan luchar de forma más eficaz contra el calentamiento global.
Entre la larga lista de problemas, se enfrentan al de recaudar fondos para combatir el cambio climático y decidir cuánto de ese dinero debe dedicarse a la adaptación y cuánto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Las peores consecuencias golpearán a una cincuentena de países muy pobres, pero será Estados Unidos quien pague la mayor factura, según datos recopilados por la organización de investigación humanitaria DARA, con sede en Madrid, y el Climate Vulnerable Forum, una coalición de países vulnerables al calentamiento global.
"En menos de 20 años, casi todos los países del mundo reconocerán una alta vulnerabilidad a los impactos del cambio climático a medida que se caliente el planeta", afirma el informe.
El estudio analiza cómo se verán afectados 184 países del mundo en cuatro áreas: salud, desastres climáticos, pérdida de hábitat humano por desertificación y alza del nivel del mar y dificultades económicas.
Las naciones que registran una vulnerabilidad "aguda" son 54 países pobres y muy pobres, entre ellos India. Sufrirá los efectos del calentamiento de forma desproporcionada a pesar de que son los menos culpables de las emisiones de CO2 causantes del cambio climático, según el estudio.
"Sin acciones de corrección" el mundo de "encamina hacia casi un millón de muertes diarias entorno a 2030". Más de la mitad de los 157.000 millones de dólares de pérdidas económicas tendrán lugar en países industrializados, encabezados por Estados Unidos, Japón y Alemania.
Pero el coste relativo a su PIB será proporcionalmente muy inferior al de los países pobres. Para Saleemul Huq, investigador del Institute for Environment and Development (IIED), estos datos muestran la necesidad de comenzar a construir mecanismos de defensa contra el cambio climático inmediatamente.
"Estamos entrando en una fase altamente vulnerable de la existencia de nuestro planeta y de la existencia de la humanidad", afirmó Huq en rueda de prensa. "Ninguna reducción (de gases de efecto invernadero) evitará otro aumento de la temperatura de al menos 0,7º C en las dos próximas décadas".
"En el último siglo ya registramos un aumento de 0,7º C. Así que nos encaminamos a por lo menos 1,4º C seguros", subrayó. "Si las emisiones (de CO2) siguen al ritmo actual, podemos a más largo plazo dirigirnos hacia un aumento de tres o cuatro grados, lo que hará prácticamente imposible para todo el mundo adaptarse", añadió.
Más de 190 países se reúnen en Cancún desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), para acerca posiciones que permitan luchar de forma más eficaz contra el calentamiento global.
Entre la larga lista de problemas, se enfrentan al de recaudar fondos para combatir el cambio climático y decidir cuánto de ese dinero debe dedicarse a la adaptación y cuánto a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
¡Despiértate y muévete! from Leo Murray on Vimeo.
viernes, 3 de diciembre de 2010
EL ESTATUTO DE LA CIUDAD Nuevas herramientas para garantizar el derecho a la ciudad en Brasil
Instituto Pólis, 2009
En el Brasil, la coalición entre el Gobierno Federal, los Gobiernos Municipales y la Sociedad Civil, que llevó a la ratificación del “Estatuto de la Ciudad”, es un ejemplo único de proceso participativo que derivó en una progresiva consolidación de la legislación
El “Estatuto de la Ciudad”, por el hecho de intensificar el control social sobre el desarrollo urbano y reafirmar la función El 10 de julio de 2001 se promulgó en Brasil un nuevo marco regulador nacional para la política urbana: la Ley 10.257, denominada “Estatuto de la Ciudad”, reglamentando el capítulo de política urbana que había sido introducido en la Constitución de 1988.
El Estatuto de la Ciudad brinda soporte jurídico, instrumental y conceptual a los gobiernos municipales abocados al enfrentamiento de las graves cuestiones urbanas, sociales y ambientales que afectan la vida del 82% de brasileños que viven en las ciudades. En Brasil, de acuerdo con la Constitución, le cabe a los Municipios la responsabilidad por la planificación e implementación de la política urbana.
En el Brasil, la coalición entre el Gobierno Federal, los Gobiernos Municipales y la Sociedad Civil, que llevó a la ratificación del “Estatuto de la Ciudad”, es un ejemplo único de proceso participativo que derivó en una progresiva consolidación de la legislación
El “Estatuto de la Ciudad”, por el hecho de intensificar el control social sobre el desarrollo urbano y reafirmar la función El 10 de julio de 2001 se promulgó en Brasil un nuevo marco regulador nacional para la política urbana: la Ley 10.257, denominada “Estatuto de la Ciudad”, reglamentando el capítulo de política urbana que había sido introducido en la Constitución de 1988.
El Estatuto de la Ciudad brinda soporte jurídico, instrumental y conceptual a los gobiernos municipales abocados al enfrentamiento de las graves cuestiones urbanas, sociales y ambientales que afectan la vida del 82% de brasileños que viven en las ciudades. En Brasil, de acuerdo con la Constitución, le cabe a los Municipios la responsabilidad por la planificación e implementación de la política urbana.
domingo, 28 de noviembre de 2010
viernes, 26 de noviembre de 2010
miércoles, 24 de noviembre de 2010
CURSO Sustainable Urban Land Use Planning (E-Learning)
Date:Jan 11, 2011
The course aims to ensure that participants have a functional and integrated understanding of urban land dynamics, and to demonstrate how to effectively utilize policies and planning instruments to manage urban growth and achieve sustainable, equitable, and efficient development outcomes.
The target audience includes urban practitioners, policymakers, and city managers from various disciplines involved in land use planning in developing countries who are confronted with the various challenges accompanying rapid urbanization.
Six modules make up the course, with case studies of good practices from around the world.
I. Understanding How Land Use Planning Contributes to Sustainable Urban Development
II. Institutions, Polices and Tools for Effective Land Use Planning
III. How to Integrate Land Use Planning and Infrastructure
IV. How to Manage Growth in Peri-Urban Areas
V. How to Promote Local Economic Development through Land Use Planning
VI. Social Equity and Land Use Planning
The course aims to ensure that participants have a functional and integrated understanding of urban land dynamics, and to demonstrate how to effectively utilize policies and planning instruments to manage urban growth and achieve sustainable, equitable, and efficient development outcomes.
The target audience includes urban practitioners, policymakers, and city managers from various disciplines involved in land use planning in developing countries who are confronted with the various challenges accompanying rapid urbanization.
Six modules make up the course, with case studies of good practices from around the world.
I. Understanding How Land Use Planning Contributes to Sustainable Urban Development
II. Institutions, Polices and Tools for Effective Land Use Planning
III. How to Integrate Land Use Planning and Infrastructure
IV. How to Manage Growth in Peri-Urban Areas
V. How to Promote Local Economic Development through Land Use Planning
VI. Social Equity and Land Use Planning
martes, 23 de noviembre de 2010
Planeta de Ciudades - Miseria (Mike Davis)
ARTÍCULO (fragmentos) de MIKE DAVIS
PLANETA DE CIUDADES-MISERIA, Involución urbana y proletariado informal, 2004
1. Climaterio urbano
Por primera vez, la población urbana de la Tierra sobrepasa en número a la rural. La Tierra se ha urbanizado incluso más rápido de lo que en un principio predijo el Club de Roma. En 1950, había 86 ciudades en el mundo con una población superior al millón; hoy en día hay 400 y, hacia 2015, habrá por lo menos 5502. En efecto, las ciudades han absorbido cerca de dos tercios de la explosión demográfica global desde 1950 y en la actualidad están creciendo a razón de un millón de bebés y migrantes a la semana. La población urbana actual (3.200 millones) es mayor que la población total del mundo en 1960. El campo global, por su parte, ha alcanzado la cota máxima de población (3.200 millones) y empezará a reducirse a partir del año 2020. Por consiguiente, las ciudades representarán todo el crecimiento demográfico mundial, que se espera que llegue a cerca de 10.000 millones en el año 2050.
El 95 por 100 de esta explosión final de la humanidad se producirá en las áreas urbanas de los países en vías de desarrollo, cuya población se duplicará, alcanzando cerca de 4.000 millones durante la próxima generación. El resultado más celebrado será el florecimiento de nuevas megaciudades con poblaciones por encima de los 8 millones y, de manera más espectacular si cabe, hiperciudades con más de 20 millones de habitantes (la población urbana que había en el mundo, de acuerdo con las estimaciones, en la época de la Revolución Francesa). En 1995, Tokio era la única en haber atravesado incuestionablemente ese umbral. En 2025, de acuerdo con la Far Eastern Economic Review, sólo Asia podría tener 10 u 11 conurbaciones de ese tamaño, entre las que se encontrarían Yakarta (24,9 millones), Dhaka (25 millones) y Karachi (26,5 millones). Shanghai, cuyo crecimiento había quedado congelado durante décadas a raíz de las políticas maoístas de infraurbanización intencionada, podría contar con un total de hasta 27 millones de residentes en su enorme región metropolitana sobre el estuario. Se prevé que Mumbai (Bombay), por su parte, alcance una población de 33 millones, aunque nadie sabe si semejantes concentraciones gigantescas de pobreza son biológica o ecológicamente sostenibles. No obstante, por más que las megaciudades sean las estrellas más brillantes en el firmamento urbano, tres cuartos de la carga del crecimiento demográfico recaerá sobre ciudades de segundo orden y áreas urbanas más pequeñas, apenas visibles: lugares donde, tal y como recalcan los investigadores de las Naciones Unidas, «hay una escasa o nula planificación para dar cabida a toda esa gente o para proveerles servicios».
En China, las grandes metrópolis, pese al extraordinario crecimiento, en realidad han perdido en porcentaje relativo de población urbana. En su lugar, las pequeñas ciudades y los pueblos recientemente convertidos en ciudad han absorbido la mayoría de la fuerza de trabajo rural.
En África, asimismo, el crecimiento tipo supernova de unas pocas ciudades gigantes, como Lagos (que ha pasado de los 300.000 habitantes en 1950 a los 10 millones de la actualidad),se ha visto correspondido por la transformación de varias docenas de pequeñas ciudades y oasis como Vagadugu, Nouakchott, Douala, Antananarivo y Bamako en ciudades mayores que San Francisco o Manchester. En América Latina, donde las ciudades principales monopolizaron durante mucho tiempo el crecimiento, ciudades secundarias como Tijuana, Curitiba, Temuco, Salvador y Belém están en pleno auge, en un momento en que «el crecimiento más rápido está teniendo lugar en ciudades entre los 100.000 y los 500.000 habitantes».
PLANETA DE CIUDADES-MISERIA, Involución urbana y proletariado informal, 2004
1. Climaterio urbano
Por primera vez, la población urbana de la Tierra sobrepasa en número a la rural. La Tierra se ha urbanizado incluso más rápido de lo que en un principio predijo el Club de Roma. En 1950, había 86 ciudades en el mundo con una población superior al millón; hoy en día hay 400 y, hacia 2015, habrá por lo menos 5502. En efecto, las ciudades han absorbido cerca de dos tercios de la explosión demográfica global desde 1950 y en la actualidad están creciendo a razón de un millón de bebés y migrantes a la semana. La población urbana actual (3.200 millones) es mayor que la población total del mundo en 1960. El campo global, por su parte, ha alcanzado la cota máxima de población (3.200 millones) y empezará a reducirse a partir del año 2020. Por consiguiente, las ciudades representarán todo el crecimiento demográfico mundial, que se espera que llegue a cerca de 10.000 millones en el año 2050.
El 95 por 100 de esta explosión final de la humanidad se producirá en las áreas urbanas de los países en vías de desarrollo, cuya población se duplicará, alcanzando cerca de 4.000 millones durante la próxima generación. El resultado más celebrado será el florecimiento de nuevas megaciudades con poblaciones por encima de los 8 millones y, de manera más espectacular si cabe, hiperciudades con más de 20 millones de habitantes (la población urbana que había en el mundo, de acuerdo con las estimaciones, en la época de la Revolución Francesa). En 1995, Tokio era la única en haber atravesado incuestionablemente ese umbral. En 2025, de acuerdo con la Far Eastern Economic Review, sólo Asia podría tener 10 u 11 conurbaciones de ese tamaño, entre las que se encontrarían Yakarta (24,9 millones), Dhaka (25 millones) y Karachi (26,5 millones). Shanghai, cuyo crecimiento había quedado congelado durante décadas a raíz de las políticas maoístas de infraurbanización intencionada, podría contar con un total de hasta 27 millones de residentes en su enorme región metropolitana sobre el estuario. Se prevé que Mumbai (Bombay), por su parte, alcance una población de 33 millones, aunque nadie sabe si semejantes concentraciones gigantescas de pobreza son biológica o ecológicamente sostenibles. No obstante, por más que las megaciudades sean las estrellas más brillantes en el firmamento urbano, tres cuartos de la carga del crecimiento demográfico recaerá sobre ciudades de segundo orden y áreas urbanas más pequeñas, apenas visibles: lugares donde, tal y como recalcan los investigadores de las Naciones Unidas, «hay una escasa o nula planificación para dar cabida a toda esa gente o para proveerles servicios».
En China, las grandes metrópolis, pese al extraordinario crecimiento, en realidad han perdido en porcentaje relativo de población urbana. En su lugar, las pequeñas ciudades y los pueblos recientemente convertidos en ciudad han absorbido la mayoría de la fuerza de trabajo rural.
En África, asimismo, el crecimiento tipo supernova de unas pocas ciudades gigantes, como Lagos (que ha pasado de los 300.000 habitantes en 1950 a los 10 millones de la actualidad),se ha visto correspondido por la transformación de varias docenas de pequeñas ciudades y oasis como Vagadugu, Nouakchott, Douala, Antananarivo y Bamako en ciudades mayores que San Francisco o Manchester. En América Latina, donde las ciudades principales monopolizaron durante mucho tiempo el crecimiento, ciudades secundarias como Tijuana, Curitiba, Temuco, Salvador y Belém están en pleno auge, en un momento en que «el crecimiento más rápido está teniendo lugar en ciudades entre los 100.000 y los 500.000 habitantes».
lunes, 22 de noviembre de 2010
LONDRES
Londres 80 gigapíxeles
Esta foto es la foto panorámica de 360° más grande del mundo desde noviembre de 2010.
http://www.360cities.net/london-photo-es.html?v=86.7,7.9,17
Esta foto es la foto panorámica de 360° más grande del mundo desde noviembre de 2010.
http://www.360cities.net/london-photo-es.html?v=86.7,7.9,17
jueves, 18 de noviembre de 2010
Opinión sobre la Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con fines de Renovación Urbana.
Masdar, la ciudad sustentable del futuro
En un presente como éste, con el planeta demandando atenciones a corto plazo, el futuro tiene que adelantarse. Siguiendo estas reglas han surgido proyectos sumamente ambiciosos, donde los avances tecnológicos se vuelven aliados del planeta.
Uno de los factores clave en el diseño de la ciudad de Masdar, que se construye en los Emiratos Árabes y es considerada punta de lanza para la vida en el futuro, ha sido la integración de los principios de desarrollo sustentable, asegurándose de que las metas sociales, económicas y medioambientales sean tomadas en cuenta en el diseño.
Cada edificio será lo más avanzado en desarrollo sustentable, pero también proveerá un magnífico ambiente para vivir y trabajar.
Las construcciones son entonces eficientes, efectivas y excitantes, incluso habrá algunas icónicas y otras más sutiles, todas con la finalidad de poner al ser humano con convivencia y armonía con el medio ambiente.
ASÍ SURGE LA IDEA
El proyecto comenzó a construirse en 2008, bajo la visión de los Emiratos Árabes Unidos de fortalecer su posición internacional como líderes en desarrollo de energía renovable y de baja emisión de carbono, convirtiéndose en el lugar de prueba de soluciones de energía sustentable.
La ciudad albergará corporaciones líderes a nivel internacional en el campo de sustentabilidad y correcto uso y generación de energías.
General Electric es uno de los socios estratégicos del proyecto, por ello abrirá ahí su primer centro Ecomagination, que promoverá la investigación, desarrollo e implementación de nuevas e innovadoras tecnologías para negocios sostenibles.
Diseñada y planeada por Foster + Partners, Masdar City es un desarrollo sustentable de seis kilómetros cuadrados, que utiliza los principios árabes tradicionales de planeación junto con la tecnología existente y futura más avanzada, que redefinirá el diseño y construcción de ciudades en la historia.
Es un ambicioso y realista proyecto que está atrayendo los más altos niveles de experiencia y comercio internacional, creando una ciudad de alta densidad y de uso mixto.
Su más grande logro será el de mostrar al mundo las lecciones aprendidas en el desarrollo de ciudades que incorporan los estándares medioambientales, sociales y económicos de la verdadera sustentabilidad.
Sinergia, movilidad, energía y calidad de vida son los cuatro principios básicosde la iniciativa Masdar.
El trabajo conjunto entre las mil 500 compañías, 40 mil residentes y 50 mil usuarios permitirá que el complejo alcance cero desperdicios, utilización total del agua, neutralidad en emisiones de carbono y la mayor calidad de vida posible.
Al diseñar una "ciudad caminable", con la tecnología avanzada de Transporte Personal Rápido (TPR), aunado a una línea de alta velocidad de tren ligero, Masdar revolucionará y redefinirá el concepto de transporte urbano como lo conocemos hoy.
La primera ciudad sin autos contará con el sistema más completo y avanzado de transportación eléctrica del mundo, hará que no sea necesaria la utilización de combustibles fósiles para la locomoción.
La responsabilidad con el medio ambiente no tiene que significar penurias. La vida en Masdar no será acerca de recortes o falta de recursos. Se trata de disfrutar los placenteros espacios públicos y eventos culturales con familia, al caminar hacia el trabajo, salir de compras o a comer, con la seguridad de que no estás tomando más de la Madre Tierra de lo que necesitas y mereces. Sin duda un proyecto responsable.
SITIO PARA LA INVESTIGACIÓN
Masdar probará un nuevo modelo de urbanismo que arrojará lecciones para el mundo entero. Para lograrlo cuenta con nuevos espacios para la investigación como el Masdar Institute of Technology, desarrollado en colaboración con Massachusetts Institute of Technology (MIT), que abrió sus puertas en septiembre del 2009.
Para 2011 este lugar ofrecerá 10 posgrados en energías renovables y tecnologías sustentables, todo en un espacio de 43 mil metros cuadrados de área de investigación y 11 mil metros cuadrados de espacio de laboratorio, para los 800 estudiantes y 200 profesores que serán los precursores para la nueva generación de descubrimientos científicos.
El proyecto de energías renovables se enfoca en el desarrollo de energía solar, fotovoltáica, eólica y en la conversión de desperdicios a energía. Una planta de hidrógeno será la primera en el mundo y producirá más de 500 mega watts de poder.
Para impulsar la investigación y desarrollo de energía limpia se tendrá un fondo de 250 millones de dólares.
El proyecto de manejo de carbono busca impulsar el desarrollo de economías bajas en emisión de carbono a nivel mundial y en la venta de proyectos de reducción de emisiones. Además, incluye un proyecto de captura de carbono dentro de los Emiratos Árabes Unidos.
Uno de los factores clave en el diseño de la ciudad de Masdar, que se construye en los Emiratos Árabes y es considerada punta de lanza para la vida en el futuro, ha sido la integración de los principios de desarrollo sustentable, asegurándose de que las metas sociales, económicas y medioambientales sean tomadas en cuenta en el diseño.
Cada edificio será lo más avanzado en desarrollo sustentable, pero también proveerá un magnífico ambiente para vivir y trabajar.
Las construcciones son entonces eficientes, efectivas y excitantes, incluso habrá algunas icónicas y otras más sutiles, todas con la finalidad de poner al ser humano con convivencia y armonía con el medio ambiente.
ASÍ SURGE LA IDEA
El proyecto comenzó a construirse en 2008, bajo la visión de los Emiratos Árabes Unidos de fortalecer su posición internacional como líderes en desarrollo de energía renovable y de baja emisión de carbono, convirtiéndose en el lugar de prueba de soluciones de energía sustentable.
La ciudad albergará corporaciones líderes a nivel internacional en el campo de sustentabilidad y correcto uso y generación de energías.
General Electric es uno de los socios estratégicos del proyecto, por ello abrirá ahí su primer centro Ecomagination, que promoverá la investigación, desarrollo e implementación de nuevas e innovadoras tecnologías para negocios sostenibles.
Diseñada y planeada por Foster + Partners, Masdar City es un desarrollo sustentable de seis kilómetros cuadrados, que utiliza los principios árabes tradicionales de planeación junto con la tecnología existente y futura más avanzada, que redefinirá el diseño y construcción de ciudades en la historia.
Es un ambicioso y realista proyecto que está atrayendo los más altos niveles de experiencia y comercio internacional, creando una ciudad de alta densidad y de uso mixto.
Su más grande logro será el de mostrar al mundo las lecciones aprendidas en el desarrollo de ciudades que incorporan los estándares medioambientales, sociales y económicos de la verdadera sustentabilidad.
Sinergia, movilidad, energía y calidad de vida son los cuatro principios básicosde la iniciativa Masdar.
El trabajo conjunto entre las mil 500 compañías, 40 mil residentes y 50 mil usuarios permitirá que el complejo alcance cero desperdicios, utilización total del agua, neutralidad en emisiones de carbono y la mayor calidad de vida posible.
Al diseñar una "ciudad caminable", con la tecnología avanzada de Transporte Personal Rápido (TPR), aunado a una línea de alta velocidad de tren ligero, Masdar revolucionará y redefinirá el concepto de transporte urbano como lo conocemos hoy.
La primera ciudad sin autos contará con el sistema más completo y avanzado de transportación eléctrica del mundo, hará que no sea necesaria la utilización de combustibles fósiles para la locomoción.
La responsabilidad con el medio ambiente no tiene que significar penurias. La vida en Masdar no será acerca de recortes o falta de recursos. Se trata de disfrutar los placenteros espacios públicos y eventos culturales con familia, al caminar hacia el trabajo, salir de compras o a comer, con la seguridad de que no estás tomando más de la Madre Tierra de lo que necesitas y mereces. Sin duda un proyecto responsable.
SITIO PARA LA INVESTIGACIÓN
Masdar probará un nuevo modelo de urbanismo que arrojará lecciones para el mundo entero. Para lograrlo cuenta con nuevos espacios para la investigación como el Masdar Institute of Technology, desarrollado en colaboración con Massachusetts Institute of Technology (MIT), que abrió sus puertas en septiembre del 2009.
Para 2011 este lugar ofrecerá 10 posgrados en energías renovables y tecnologías sustentables, todo en un espacio de 43 mil metros cuadrados de área de investigación y 11 mil metros cuadrados de espacio de laboratorio, para los 800 estudiantes y 200 profesores que serán los precursores para la nueva generación de descubrimientos científicos.
El proyecto de energías renovables se enfoca en el desarrollo de energía solar, fotovoltáica, eólica y en la conversión de desperdicios a energía. Una planta de hidrógeno será la primera en el mundo y producirá más de 500 mega watts de poder.
Para impulsar la investigación y desarrollo de energía limpia se tendrá un fondo de 250 millones de dólares.
El proyecto de manejo de carbono busca impulsar el desarrollo de economías bajas en emisión de carbono a nivel mundial y en la venta de proyectos de reducción de emisiones. Además, incluye un proyecto de captura de carbono dentro de los Emiratos Árabes Unidos.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Reservoir Dogs (Película)
Un grupo de delincuentes que no se conocen muy bien entres sí preparan un ataque, según el plan debían burlar la seguridad de una empresa y robar unos valiosos diamantes que allí se encontraban, por alguna razón la policía ya sabía de este atraco y les da la bienvenida al lugar algunos muren en el atraco y los otros se reúnen para aclarar quien es el soplón.
The Mars Volta (Musica)
The Mars Volta es una banda estadounidense de rock progresivo proveniente de El Paso, Texas con ascendencia mexicana, fundada en 2001 y actualmente establecida en México. Fundada por el guitarrista Omar Rodríguez-López y el vocalista Cedric Bixler-Zavala, la banda incorpora varias influencias incluyendo rock progresivo, Krautrock, jazz fusion, hard rock, y música latinoamericana dentro de su música. Fueron llamados "La mejor banda prog-rock" del 2008 por Rolling Stone. De acuerdo al booklet de Amputechture, The Mars Volta está conformado por la sociedad entre Omar Rodríguez-López y Cedric Bixler-Zavala, mientras que sus composiciones son luego interpretadas por The Mars Volta Group. Son conocidos por sus conciertos enérgicos e improvisados, sus letras crípticas, así como por sus álbumes de estudio conceptuales. En 2009, la banda ganó un Grammy en la categoría "Best Hard Rock Performance" por la canción Wax Simulacra.
viernes, 5 de noviembre de 2010
jueves, 4 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
América Latina amortiguó golpe de la crisis en los pobres
América Latina salió a la defensa de los más vulnerables durante la crisis económica. Según se despende de un estudio del Banco Mundial, ni la pobreza ni el desempleo crecieron abrumadoramente como se había previsto durante la parte más honda de la recesión en el 2009.
De acuerdo al informe “¿Aprendió América Latina a proteger a sus pobres de los shocks?”, la crisis produjo 2.1 millones de nuevos pobres en la categoría de pobreza moderada (que viven con menos de $4 al día) mientras que 2.5 millones de personas cayeron en la categoría de pobreza extrema (con menos de de $2.5 al día).
Proyecciones iniciales indicaban que la crisis empujaría unos a 10 millones de personas a la pobreza moderada.
En cuanto al desempleo, las cifras nuevas también son a la baja.
Un año atrás se predecía que 3.5 millones de personas perderían el empleo en 2009, mientras que este nuevo informe indica que 2 millones de personas se sumaron a las filas de los desempleados como resultado de la crisis.
Si bien estas cifras no son motivo de celebración, sí hay razón para pensar que éstas tenderán a bajar notablemente si persiste el actual ritmo de crecimiento económico en la región, prevista a expandirse hasta 6 por ciento este año fiscal.
Según afirma la jefa de Reducción de Pobreza del Banco Mundial, Louise Cord, en el video que acompaña este blog, pese a que aún queda mucho camino por recorrer para derrotar a la pobreza, hay razones para sentirse optimista.
sábado, 30 de octubre de 2010
viernes, 29 de octubre de 2010
Estrategias y acciones para asentamientos irregulares
El compendio multimedia de Estrategias y acciones para asentamientos irregulares tiene como propósito principal el abordar la compleja problemática de los asentamientos irregulares urbanos de una manera amigable y sintetizada a través de un conjunto de 13 presentaciones multimedia autoejecutables y de 18 vídeos de entrevistas. El compendio está estructurado en cuatro secciones: “Medidas de adaptación”, “Medidas de prevención”, “Entrevistas temáticas” y “Ejemplos de programas”. No hay una versión impresa del contenido del compendio. Las presentaciones y los vídeos toman aproximadamente un total de 10 horas para revisarse.
El contenido del curso se basa principalmente en el extenso cuerpo de conocimientos y experiencias exitosas acumuladas durante los últimos 30 años, en muchas de las cuales el Banco Mundial ha participado. Las presentaciones multimedia autoejecutables incluyen fotografías, ilustraciones, mapas, fotografías aéreas y gráficos animados acompañados por narraciones. El formato del compendio multimedia facilita la presentación de un tema complejo al añadir una dimensión audiovisual a las discusiones descriptivas y analíticas del tema. Las 18 entrevistas brindan acceso al conocimiento, las opiniones y las perspectivas diversas de expertos en el tema que representan a instituciones gubernamentales, agencias de desarrollo, organizaciones no gubernamentales, organizaciones comunales, centros académicos y de investigación, y consultorías.
http://info.worldbank.org/etools/docs/UrbanSlum/UrbanSlunSpanishToolkit/Urban_Slums_flash/home.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
EL PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DEL DISTRITO DE MALA El Plan de Desarrollo Local Concertado del distrito de Mala, que consta de...
-
https://www.google.com/maps/@-12.7250039,-76.6181258,775m/data=!3m1!1e3 MEMORIA DESCRIPTIVA PREDIO MATRIZ Inscrito en la Partid...