Instituto Pólis, 2009
En el Brasil, la coalición entre el Gobierno Federal, los Gobiernos Municipales y la Sociedad Civil, que llevó a la ratificación del “Estatuto de la Ciudad”, es un ejemplo único de proceso participativo que derivó en una progresiva consolidación de la legislación
El “Estatuto de la Ciudad”, por el hecho de intensificar el control social sobre el desarrollo urbano y reafirmar la función El 10 de julio de 2001 se promulgó en Brasil un nuevo marco regulador nacional para la política urbana: la Ley 10.257, denominada “Estatuto de la Ciudad”, reglamentando el capítulo de política urbana que había sido introducido en la Constitución de 1988.
El Estatuto de la Ciudad brinda soporte jurídico, instrumental y conceptual a los gobiernos municipales abocados al enfrentamiento de las graves cuestiones urbanas, sociales y ambientales que afectan la vida del 82% de brasileños que viven en las ciudades. En Brasil, de acuerdo con la Constitución, le cabe a los Municipios la responsabilidad por la planificación e implementación de la política urbana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario